Publicación

  • 2022 Olea, Rubén and Araujo, Pedro, Propuesta de mejora de los circuitos educativos utilizando Clustering y Sistemas de Información Geográfica (SIG), In Actas de Jornadas de Eventos Académicos de UTN, 2022.
    • Tipo: En congreso

      Miembros:

      Resumen: Territorialmente Tucumán se encuentra entre las provincias más pequeñas de la República Argentina. Sin embargo, encontramos en toda su extensión distintas realidades respecto de la accesibilidad a los servicios básicos necesarios por parte de la población. La evolución, a través del tiempo, del sistema educativo argentino hacia la universalización implico llevar a cabo transformaciones en lo organizativo, hubo que generar sistemas de administración de grandes contingentes de alumnos, docentes y recursos necesarios. El sistema educativo está fuertemente ligado a lo territorial, ya que la distribución espacial de la población es heterogénea y se encuentra estrechamente relacionada con factores de distinta índo-le. En este contexto el Ministerio de Educación (ME) de la Provincia de Tucumán divide a su jurisdicción territorial en: a) Zonas para calcular la Bonificación por ubicación, b) Zonas de supervisión y c) Circuitos territoriales. Esta ́última tiene una lógica basada en los límites administrativos. Dentro de las técnicas de aprendizaje no supervisado encontramos el clustering, cuya aplicación nos permite identificar grupos de elementos similares entre sí a partir de un universo de observaciones con diferentes características o propiedades. En el clustering no se conoce con antelación la estructura de las categorías resultantes. En este trabajo, a través la aplicación de SIG y técnicas de Clustering, proponemos como mejorar la división en circuitos territoriales.